Viajar con niños
Viajes por el mundo

Loira Atlántico: ciudades llenas de historia y maravillas naturales

Turismo en la región del Loira: Pornic
Puerto de Pornic
Sapos y Princesas
Sapos y Princesas
Fecha de actualización: 06.05.22

Abierta al Océano Atlántico y atravesada por el último río salvaje de Europa, la región de Pays de la Loire (Loira Atlántico) ofrece una amplia variedad de paisajes y patrimonio cultural e histórico que la convierten en un lugar idóneo para pasar unas vacaciones en familia. Desde la costa atlántica hasta el valle del Loira muestra su riqueza en viñedos, áreas naturales, pueblos con encanto, rutas y ciudades espectaculares como Nantes, Angers o Le Mans

Además, sus impresionantes castillos cargados de historia, que invitan a viajar en el tiempo; sus parques temáticos, como Las máquinas de la isla o Puy du Fou; las propuestas de agroturismo, entre las que se encuentran las visitas a granjas ecológicas o talleres de artesanía; y la posibilidad de apuntarse a actividades multiaventura, como rutas en bicicleta, surf o travesías en barco o en kayak, hacen que esta región sea una de las mejores opciones vacacionales para el disfrute de todo tipo de familias.


Actividades imprescindibles

Paseo fluvial entre Le Mans y Malicorne

Le Mans es conocida mundialmente por su circuito, pero la capital del departamento de Sarthe es mucho más. Su parte antigua está situada sobre una colina y rodeada por una gruesa muralla romana que, además, es una de las mejor conservadas de Europa. Desde cualquier parte del casco histórico se puede admirar la catedral de Saint Julien. Se construyó entre los siglos XI y el XV, por lo que mezcla varios estilos arquitectónicos como el románico y el gótico. Destaca también la abadía de l’Epau, fundada en el siglo XIII. Fue una fortaleza cristiana y más tarde se declaró monumento histórico.

Malicorne, por su parte, es una ciudad famosa por su loza. Se encuentra ubicada en el cantón de Commentry y está llena de historia. Algunos de los sitios que merece la pena conocer son el castillo y el antiguo molino, donde además hay una increíble colección de artistas locales. Os recomendamos visitar el Museo Espace Faïance y la boutique des Metiers D’Art

Turismo en el Loira Atlántico: Paseo fluvial por el Sarthe
Las murallas romanas de la ciudad Plantagenêt – Le Mans (Loira Atlántico) | Fuente: © Maxime Oudoux

Una de las mejores actividades que podéis hacer para conocer el patrimonio de ambos destinos es embarcaros en un paseo fluvial por el Sarthe. Lo haréis a bordo de La Rêveuse de Saint-Nicolas, un pequeño barco de madera con fondo plano típico de la región del Loira. Ofrecen varias rutas, que permiten elegir entre conocer la historia de Le Mans desde 1811 hasta la revolución industrial o salir desde el castillo de Malicorne para descubrir el río y las curiosidades de su entorno.

Estas excursiones están organizadas por la Asociación para el Desarrollo de Actividades Fluviales. Las fechas disponibles para este año y las diferentes opciones son:

Salida desde Le Mans (del 26 de mayo al 12 de julio y del 20 de agosto al 18 de septiembre).

  • Descubrir Le Mans: paseos de 45 minutos de duración desde 6 €.
  • Recorrido Apéro-Le Mans: barco privado para un máximo 8 personas, duración de entre 1 y 2 horas, con posibilidad de traer aperitivo propio, por 50 €.
  • Picnic en Le Mans: barco privado para un máximo 8 personas, duración de 4 a 6 horas, con picnic, por 140 €.

También hay salidas desde Malicorne (del 14 de julio al 15 de agosto). Más información aquí

Paseo fluvial en familia por el Sarthe
Paseo en barco por el Loira a través del río Sarthe | Fuente: © Th. Le Gourrierec

Qué conocer y qué hacer en la zona troglodita del Loira

El pasado troglodita es una de las curiosidades típicas del valle de Saumurois, con capital en Saumur. Contáis con varias opciones para sumergiros en el corazón de piedra de la zona y vivir una experiencia inolvidable.

La ciudad medieval de Saumur es conocida como la perla de Anjou. Es relativamente pequeña, pero su centro histórico y su castillo bien merecen una atenta visita. Este último emerge de una colina y desde su altura hay unas vistas preciosas al río y al frondoso bosque de la zona. Fue inicialmente construido durante el siglo X y, a pesar de haber sufrido varias remodelaciones, su estilo arquitectónico es predominantemente gótico. En su casco histórico destaca la plaza de Saint Pierre, centro neurálgico y parada obligatoria en Saumur, y la iglesia románica de Notre-Dame-de-Nantilly.

Asimismo, a las afueras de esta población está el museo de Saint-Hilaire-Saint-Florent, donde se revelan los secretos de la micocultura, el arte de cultivar setas. Si queréis alargar la visita, os recomendamos que os acerquéis a los núcleos trogloditas de los alrededores en la zona de Pierre en Lumières. 

Además, entre otros lugares imprescindibles para acercar al visitante a este período de la historia se encuentra Sablière, un enclave troglodítico de roca falun totalmente subterráneo (solo se puede ir previa reserva); Troglodytes et Sarcofages, donde encontraréis un sótano que hizo las veces de refugio, una capilla de la Edad Media, cuevas catedrales, sarcófagos, una granja y una bodega; y La Cave aux Sculptures, cuyo origen data, probablemente, del siglo XVI y ofrece al espectador un conjunto de rostros, cuerpos, criaturas y muecas que no dejan indiferente a nadie.

  • Rochemenier

En el pueblo de Rochemenier os adentraréis en un mundo subterráneo insospechado. En el museo descubriréis dos antiguas granjas troglodíticas excavadas en roca falun dotadas de habitaciones y dependencias. Vuestros pasos os llevarán a una capilla subterránea del siglo XIII, a gallineros y a los últimos hallazgos que datan del siglo XX. La vida campesina del siglo XIX se abrirá ante vuestros ojos y podréis conocer mejor esta población. Es recomendable hacer una visita guiada. Además, hay varios recursos pensados para los más jóvenes, como talleres, scape rooms o noches de cuentos.

Turismo en el Loira Atlántico: Pueblo troglodita de Rochemenier
Pueblo troglodita de Rochemenier, Anjou (Loira Atlántico) | Fuente: © D. Drouet
  • Dormir como un troglodita

En Parnay os proponen disfrutar una experiencia cien por cien troglodita en un alojamiento insólito. Está a tan solo 4 kilómetros del castillo de Montsoreau y es un lugar apacible y exótico en el que os sentiréis como en casa. Es una antigua bodega de vinos del siglo XVIII dotada de todas las comodidades modernas. Han habilitado una espaciosa vivienda troglodítica ideal tanto para parejas como para familias. Todos los muebles están hechos a medida para integrarse a la perfección en el espacio poco convencional de este tipo de estancias.

Más información aquí


Estancia atípica cerca de Pornic

Pornic

Aparte de sus playas, su puerto y su castillo, Pornic alberga sorprendentes atractivos para los turistas como una quesería, un monumento megalítico o las típicas cabañas de pesca de la zona. Estas últimas son pequeñas construcciones hechas sobre palos y flanqueadas por una gran red que baja hasta el agua y se sube con una manivela, denominada carrelet.

Conocido como la perla de la costa de Jade, este pueblo costero se extiende alrededor del antiguo puerto. Bordeando los muelles se llega al castillo, del siglo XIII, situado muy cerca del nuevo puerto de la Noëveillard. Además, es muy recomendable conocer el maravilloso barrio Gourmalon, en cuyo interior se encuentra la capilla de Gourmalon.

Otro enclave imprescindible es el monumento megalítico Tumulus des Mousseaux, una estructura construida hacia el 3500 a. C. Formaba parte de una gran necrópolis y sirve de testimonio de la vida neolítica en la región. No os podéis marchar sin degustar el queso Curé Nantais, tierno y de sabor ligeramente ahumado, que no ha modificado su sistema de fabricación desde 1880.

Les Insolites de Prigny

Si os apetecen unas vacaciones fuera de lo común, una propuesta muy interesante es la de alojarse en una kota finlandesa a tan solo 1,5 kilómetros del mar. En la casita hay animales y un espacio verde donde hay un columpio y una pequeña cabaña para niños. Es una estancia independiente con jacuzzi privado, dos dormitorios, sala de estar, cocina equipada, jardín privado, sábanas y toallas. Más información aquí.

Alojamiento insólito en Prigny
Les Insolites de Prigny (Loira Atlántico) | Fuente: Les Insolites de Prigny

Puy du Fou, en Les Epesses

Este parque, ubicado a una hora de Nantes, no se trata de un parque temático tal y como lo conocemos. Es un lugar que nos hace viajar por la historia de Francia a través de espectáculos con seres mitológicos, personajes históricos y pasajes de cuento que no se olvidarán jamás. Se necesitan al menos dos días para poder asistir a todos los espectáculos diurnos y nocturnos de altísimo nivel y para todas las edades.

Les Vikings
Puy du Fou Les-Vikings | Fuente: ©Puy du Fou ©Stéphane Audran

El año 2022 marcará un antes y un después en esta maravillosa aventura, ya que este legendario parque cumple 45 años. Este acontecimiento estará marcado por la nueva versión del emblemático Le Signe du Triomphe, una epopeya salpicada de nuevos giros y muchas sorpresas en un escenario impresionante, completamente renovado.

Además, se van a ofrecer nuevos espectáculos como La Nuit des Feux Follets, que tendrá lugar el 16 de septiembre. Una velada excepcional en la que los tres mayores maestros de la pirotecnia del mundo han sido invitados para unir sus fuerzas y organizar una experiencia impresionante. Los días 8 y 9 de octubre se celebrará la Foulée des Géants, una carrera nocturna iluminada por antorchas a través de varios recorridos, jardines y bosques, donde más de 4.000 corredores se disputarán el primer puesto a lo largo de casi 20 kilómetros. Más información aquí

Turismo en el Loira Atlántico: Puy du Fou
Espectáculo Le Signe du Triomphe, Puy du Fou | Fuente: ©Puy du Fou ©Arthur Aumond

Parque Natural de la Brière

Es muy conocido gracias a la diversidad de flora y fauna que alberga. Son las segundas marismas más grandes de Francia, con una extensión de 40.000 hectáreas. Salpicada de islas, prados húmedos y cañaverales, está surcada por muchos canales y lo ideal es visitarla en barca. La travesía se hace en chalanas, embarcaciones de fondo plano que se deslizan fácilmente por los meandros de los canales y praderas inundables. En verano se realizan varias sesiones de iniciación a la navegación con pértiga, ya que es la única manera de maniobrar por estas aguas de poco fondo.

La Brière también destaca por sus casas típicas: las chaumières briéronnes. Cuenta con unas 3.000 edificaciones de este tipo y se caracterizan por sus tejados de paja. El mejor sitio para admirarlas es el pequeño pueblo de Kerhinet. Más información aquí.

Parque Natural Regional de Brière
Parque Natural Regional de Brière – Paseo en barca por el sector de Saint-Lyphard | Fuente: © A. Lamoureux

Kerhinet en Saint-Lyphard

Las cabañas de la aldea de Kerhinet en Saint-Lyphard tienen un encanto especial. Cuentan con tejados tradicionales de paja y han sido rehabilitadas y acondicionadas para ofrecer a los turistas un claro ejemplo de aldea típica de principios del siglo XX. Además, hay un par de senderos de interpretación a través de los cuales podréis ver no solo las estancias sino también los lavaderos y el horno de pan. En verano, cada jueves, es posible degustar productos de la tierra en el mercado.

Turismo en el Loira Atlántico: Kerhinet
Kerhinet, pueblo tradicional de Briéron – Saint-Lyphard | Fuente: © A. Lamoureux

Más información:
Loira-Atlantico.comLogo Loira 300x43