Consejos
Tendencias y Compras

Easywalker: 10 mandamientos para un buen uso del carrito con tu bebé

Destacada Easywalker
Fuente: Easywalker
Sapos y Princesas
Sapos y Princesas
Fecha de actualización: 21.08.23

A la hora de utilizar y elegir el carrito de los más pequeños son muchas las dudas que asaltan a madres y padres: ¿Cuál es el modelo que mejor se adapta a mi bebé? ¿Cuándo debemos hacer el cambio del capazo al asiento? ¿Qué debemos tener en cuenta para garantizar la mejor postura de los pequeños? Para resolver estas y otras cuestiones, la fisioterapeuta y osteópata pediátrica Belén Concejero, experta en neurodesarrollo y en el tratamiento de cualquier disfunción del bebé, e Easywalker, el fabricante de carritos y sillas de paseo, se han unido para crear el Decálogo para un buen uso del carrito con tu bebé.

Este proyecto tiene como objetivo concienciar y facilitar información de utilidad a las familias de todo el mundo, para que, siguiendo los consejos de un profesional sanitario, puedan hacer un empleo correcto de cualquier carrito. “Cada vez más familias demandan poder moverse de una manera fácil y sin límites. Por ello, nos unimos a Belén para que tengan toda la información y equipamiento necesarios para cumplir sus sueños con los más pequeños”, señala Daniel de Lange, CEO de Easywalker.

Easywalker, madre e hijo
Easywalker resuelve todas las dudas que puedan surgir a las familias sobre el carrito del bebé

Los 10 aspectos clave que debes tener en cuenta a la hora de usar el carrito con tu bebé

1. Combina los paseos en carrito con porteo ergonómico

En los primeros meses de vida es muy necesario pasar tiempo con nuestros hijos en brazos, ya que estar piel con piel les ayuda a regularse e ir forjando un vínculo de seguridad. Por ello, si combinamos el porteo ergonómico con el carrito para los desplazamientos, estaremos uniendo otro tipo de estimulación vestibular y visual, perfecta para el neurodesarrollo de los más pequeños.

2. Coloca al bebé correctamente para evitar el aplanamiento (plagiocefalia)

Se trata de una consulta muy repetida y que se podría evitar con una buena higiene postural en casa. La cabeza de los bebés se aplana por presión, por lo que lo ideal es ir cambiándolo mucho de posición. Lo más recomendable es combinar posturas boca arriba con la cabeza girada a ambos lados, y durante las siestas ponerles de lado. Así además te aseguras que la rotación cervical también es completa (evitando las tortícolis).

3. Muselina con tu olor cerquita, ruido orgánico y terreno inestable para que tu bebé se familiarice con el carrito

Algunos niños al principio pueden rechazar el carrito y necesitar más contacto para sentirse seguros. Para ellos, es recomendable aplicar una estrategia de familiarización y calma: usar algún tejido muy suave tipo bambú o algodón con el que hayas dormido previamente y colocarlo en el carrito para que el bebé (con supervisión) pueda olerlo y, si quiere, cogerlo. Además, añadir de fondo ruido orgánico bajito, tipo latido del corazón, puede funcionar. Por último, ármate de valentía y amor y sal por el terreno más inestable que tengas cerca de casa. Para ello, es interesante empezar con paseos cortos y después de las comidas, una vez ya estén tranquilos.

4. Pon un rulito debajo de sus rodillas a los bebés con malestar digestivo para quitar tensión al abdomen

Al colocar un rulo debajo de sus piernas destensamos su tripa. Además de estar más cómodos, esta postura es también facilitadora para empujar si así lo necesitaran. La usaremos si están boca arriba. Si les tumbamos de lado, lo ideal es la cabeza un poco elevada y las piernas muy flexionadas.

5. Levanta su cabeza colocando una cuña debajo del colchón en caso de que tenga reflujo o regurgite

Un truco muy útil es buscar o fabricar con toallas de casa una cuña con unos 10-15 grados de inclinación. Es recomendable colocarla en la zona más alta del colchón del carrito, asegurándonos de que estén elevados cabeza y hombros, pero no todo el cuerpo. Además, elegir modelos que cuentan con sistemas de reclinación antirreflujo nos ayudan a prevenirlo.

6. Estimúlalo con algún juguete dentro (panel de contraste o sonajero)

Lo ideal es ofrecer cada vez un estímulo, a un lado, de manera alterna y durante pequeños periodos de tiempo. Siempre a los lados y no encima, ya que la visión binocular no llega hasta los 4 meses, así que hasta ese momento no es recomendable colocar los juguetes encima de sus ojos. 

7. Cámbiale del capazo al asiento solo cuando esté preparado

Para saberlo, es recomendable probar a ponerles sentados. Si es capaz de enderezar levemente, se mantiene relativamente estable y puede, incluso, orientar su mirada por el espacio y disfrutar de la posición, significa que está listo. Si, por el contrario, veis que está blandito o se flexiona mucho hacia delante, toca esperar y probar en unas semanas. Como siempre, habrá excepciones que sería ideal valorar con el pediatra o fisioterapeuta: casos de reflujo severo o aplanamiento craneal.

8. Instala, en principio, el asiento orientado hacia ti

Hasta pasados los 9-10 meses es normal que tu bebé aún tenga la temida “ansiedad por separación” y, si no nos ven, es como si no estuviéramos. Por todo esto, es recomendable empezar a pasear con los niños mirando hacia nosotros. Antes del año, más o menos y en función de la aceptación del bebé, orientaremos el asiento al mundo.

9. No uses la posición más vertical antes de tiempo

Su espalda va evolucionando de única curvatura dorsal (bebé muy redondito) hasta llegar al enderezamiento completo con otras dos curvaturas opuestas a nivel cervical y lumbar. Forzarlos en sedestación autónoma podría retrasar la adquisición de otros patrones musculares y de movimiento. Por ello, empezaremos siempre semi tumbados y, según vaya mejorando en el suelo su estabilidad, iremos colocando el asiento. 

10. Conecta con el bebé a través de los paseos

Gracias a nuestras caras, gestos y expresiones, los bebés van aprendiendo a comunicarse “a su manera”. Por ello, contesta como si le entendieras, canta y gesticula mil canciones, utiliza caras de sorpresa, felicidad, tristeza para buscar su imitación y, sobre todo, ¡disfruta! Sin saberlo, estáis creando un vínculo que durará toda la vida.

Easywalker
Los nuevos modelos de Easywalker están preparados para llegar muy lejos

Comodidad, seguridad e innovación en los nuevos modelos de Easywalker

Esta guía ve la luz coincidiendo con el lanzamiento de dos nuevos modelos de Easywalker: Harvey⁵ y Harvey⁵ Premium. Tal y como establece Daniel de Lange, se trata de dos propuestas muy especiales, ya que “encarnan todo lo que los padres y las madres desean y nos han trasladado siempre: moda, facilidad de uso, funcionalidad y un sistema de conducción óptimo”. Entre algunas de sus principales características, destacan su diseño atemporal y práctico, su capota extragrande con visera y ventilación o neumáticos antipinchazos. Asimismo, están confeccionados con tejidos de alta calidad, extraíbles y lavables fabricados a partir de botellas PET recicladas.

“Mi reto desde Little By Little siempre ha sido acercar el desarrollo de sus hijos a padres y madres para que estos tengan las herramientas necesarias que hagan de su hogar un entorno seguro y estimulante para los bebés. El hecho de que una gran marca como Easywalker se apoye en mí para crear contenido de calidad para las familias es muy enriquecedor, ya que el mensaje llega mucho más lejos y se entiende mejor al trasladarlo de manera conjunta”, señala Belén Concejero sobre el decálogo.

“Somos conscientes de que la comodidad y seguridad de nuestros bebés se convierte en una prioridad cuando damos la bienvenida a un nuevo miembro en la familia por ello, queremos tener a grandes profesionales sanitarios como Belén a nuestro lado. Para que, entre todos, pongamos a disposición de todas las familias la información, soporte y productos que permitan hacer su vida y la de los más pequeños más fácil”, señala Lange.

Ofrecido por Easywalker