Consejos
Salud Infantil

La importancia del deporte en los niños para el correcto desarrollo físico y mental

Weikis
Deporte con amigos
Sapos y Princesas
Sapos y Princesas
Fecha de actualización: 17.08.20

El niño que hace deporte termina sintiéndose más feliz. Por haber conseguido un esfuerzo físico, haber compartido su tiempo con sus compañeros y haber liberado endorfinas. Es el círculo de la felicidad.

La actividad física es clave para el correcto desarrollo físico y mental de la infancia y uno de los pilares de la vida saludable. Fútbol, natación, bicicleta, baloncesto, tenis, gimnasia o atletismo. Todos valen. Estas actividades tienen tantos beneficios en los menores que una práctica continuada desde la infancia les mantendrá alejados de problemas y dependencias futuras.

Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, “los niños y adolescentes deben hacer 60 minutos o más de ejercicio de moderado a vigoroso cada día”. Pero los datos son preocupantes. El 85% de los niños no realiza el mínimo de actividad física recomendada por dicha organización. Solo cuatro de cada 10 niños hacen el ejercicio diario aconsejado.

¿Qué deporte elijo para él?

Lo importante es dejar que el niño se oriente hacia el que más le guste o disfrute. Los padres debemos intervenir para orientarles y aconsejarles pero no para obligarles. Depende del carácter del niño, del tipo de deporte, de la edad, de los horarios de que dispongamos, de la oferta que tengamos a nuestro alrededor para que el pequeño se decante por uno u otro.

¿Y si le acompañamos?

  • Rutas a pie

En todas las ciudades y pueblos encontrarás con facilidad rutas de fácil acceso adecuadas a todas las edades. Organiza una mañana de actividad al aire libre para disfrutar de la naturaleza y enseñarles los beneficios de caminar en familia.

  • Rutas en bici

Si eres más aventurero y tenéis ganas de andar sobre ruedas, lo mejor es salir a pasear en bicicleta. Empezad por un camino más fácil para que se sientan cómodos. No hay nada comparable a disfrutar del verano pedaleando.

  • Gymkhanas

Prepara una Gymkhana en el jardín o en un parque cercano. Puedes organizar diferentes pruebas de habilidad con premios simbólicos para tus hijos y sus amigos. Disfrutarán y querrán repetir.

  • Actividades Extraescolares

Infórmate en el colegio o en el ayuntamiento más cercano de las diferentes actividades que organizan para las tardes o los fines de semana. Suelen tener programas muy completos con deportes y clases culturales de todo tipo.

  • Divertidos juegos para hacer en casa (relevos, circuitos)

Y si prefieres quedarte en casa, el salón y el pasillo es un buen sitio para jugar a relevos con hermanos y amigos. El clásico juego del pañuelo o un circuito por las habitaciones con cronómetro en mano es siempre muy socorrido.

Un tipo de ejercicio para cada edad

La Asociación Española de Pediatría, AEP, recomienda que “la mayor parte del ejercicio físico sea con actividades aeróbicas como correr, saltar o montar en bicicleta durante la primera infancia e intercalarlo, en niños mayores, con otras más encaminadas al fortalecimiento muscular y óseo unas tres veces a la semana“.

  • De 0-1 años

A esta edad podemos comenzar con juegos en el suelo o en el agua. Escóndeles objetos para que vayan hacia ellos, estimúlales a que se pongan de pie, a gatear o a andar.

  • De 1-5 años

Lo recomendable para estos niños es que estén activos, al menos, 3 horas al día. Caminar, montar en bicicleta, jugar en el parque, saltar o juegos en el agua son adecuados a estas edades.

  • De 5-18 años

La recomendación es que hagan esa hora diaria de deporte durante todos los días de la semana. Actividad física de moderada a intensa conseguirá que la obesidad infantil no se agrave con los años.

Weikis
La actividad física es clave para el desarrollo del niño | Fuente: Canva