Consejos
Psicología y salud mental

27 Formas efectivas de preguntar a tu hijo qué tal le ha ido en la escuela

27 Formas efectivas de preguntar a tu hijo qué tal le ha ido en la escuela
Sapos y Princesas
Sapos y Princesas
Fecha de actualización: 05.09.22

No siempre es fácil que tus hijos e hijas te cuenten qué tal les ha ido en el colegio. Las preguntas abiertas tienen una difícil respuesta para los niños. A veces nos conformamos con un simple bien que nos sabe a poco. Necesitamos averiguar cómo se sienten en realidad, si están a gusto con sus compañeros, con los profesores o con cualquier otro aspecto del centro. Por eso te proponemos 27 formas de preguntar cómo les ha ido en la escuela para obtener la información necesaria. 

1. ¿Qué tal te encuentras?

Esta es la cuestión fundamental, si se siente bien o no. Es la más básica, pero no por ello menos importante. Empezar por aquí le ayudará a conectar consigo mismo y con sus sentimientos. 

2. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado hoy?

Cada día puede traer experiencias positivas. Si le planteas este tipo de cosas, verá que estás interesado por sus vivencias. ¡Y con suerte te enterarás de grandes aventuras!

3. ¿Ha habido algo que te haya hecho sentir mal?

Sin duda agradecerá que te intereses por este asunto, ya que le servirá para desahogarse y escuchar tus consejos.

4. ¿Qué has aprendido nuevo en el cole?

Siempre, siempre, los niños aprenden algo nuevo. ¿Por qué no interesarnos por ello?

5. ¿Qué comiste hoy en el comedor?

La alimentación es algo que nos suele preocupar a los padres, ¡házselo sentir también a tus hijos! Y podrás preguntarle también qué tal les ha ido con sus compañeros en el comedor.

6. ¿Con quién jugaste en el recreo?

Conocerás su entorno, a sus mejores amigos e, incluso, sus juegos preferidos. Y, al igual que en el caso anterior, será un modo de averiguar si está a gusto con quienes le rodean en el centro escolar.

7. ¿Qué juego fue el que más te gustó del recreo?

Los niños prueban millones de opciones para divertirse en su descanso, ¡interésate por ellas!

8. ¿Alguien hizo algo que fue muy bueno para ti hoy?

Descubrirás los buenos actos de los niños y sabrás quiénes están a su lado.

9. ¿Has hecho algo bonito por alguno de tus compañeros?

Averiguar si tu hijo también hizo algo por algún compañero es lo que corresponde a continuación. Seguro que lo ha hecho, aunque sea inconscientemente. Ayúdale a contarlo y descubrirlo por su propio pie. Le darás importancia a los buenos actos y fomentarás su empatía.

10. ¿Qué es lo que te ha hecho sonreír hoy en la escuela?

Chistes, historias, cuentos, unas buenas notas en un examen o, simplemente, una anécdota. Existen muchos motivos por los que tus hijos han podido sonreír hoy.

11. ¿Alguien te ha hecho sonreír?

El profesor, algún compañero o sus amigos, ¡anímale a contártelo!

12. ¿Cuál es la mayor tontería que ha pasado hoy en tu clase?

En las aulas todos los días pasa algo nuevo, pregúntale sobre ello para que lo recuerde y comparta contigo alguna anécdota de ese tipo.

13. ¿Cómo valorarías tu día en clase de 1 a 10 y por qué?

Pueden evaluar todo tipo de asuntos, desde el ambiente, hasta las actividades que han hecho.

14. ¿Quién te gustaría que fuera tu amigo y aún no lo es?

Una buena forma de animarle a acercarse a esa persona y liberarle de la posible vergüenza.

15. ¿Alguien se ha portado mal hoy contigo?

Otro de los aspectos más importantes del bienestar de tus hijos es saber que todo va bien en su rutina. Y, si algo no es como debería, tomar las medidas necesarias.

16. ¿Y tú crees que te has portado mal con algún compañero?

Está bien que reconozca sus fallos y que tú le ayudes a comprender qué ha hecho mal y qué puede hacer para mejorar.

17. ¿Si mañana fueras el maestro, qué te gustaría enseñar a tus compañeros?

Tanto en lo relativo a las asignaturas como a los valores, ¡todo vale!

18. ¿Hubo algo que te hizo reír a carcajadas?

¡Seguro que sí! ¡Recordándolo se volverá a partir de risa!

19. ¿Te has sentido triste por algo que dijo o hizo alguien?

Otra manera de conocer sus sentimientos y ayudarles. Hablar de ello es muy positivo.

20. ¿Qué norma del profesor cambiarías?

Que te diga cuál o cuáles y que argumente los motivos; puede que tenga lógica lo que te cuente o quizá no.

21. ¿Cuál de tus compañeros te gustaría que fuera tu nuevo profesor?

Una pregunta que le resultará muy graciosa. También aquí estaría bien que te diera sus razones para elegir a esa persona en concreto.

22. ¿En un apocalipsis zombie, qué profesor se salvaría?

Seguramente salven a su preferido, ¡pero nunca se sabe!

23. ¿Qué has aprendido hoy de tus amigos?

Todos los días se aprende algo nuevo, ¡que te lo cuente!

24. ¿Qué regla te ha resultado más difícil seguir hoy?

No siempre es fácil cumplir las normas, por lo que quizá sea una buena ocasión para averiguar cuál es la que más le disgusta, así como de hacerle entender por qué se ha implantado y de darle herramientas para acatarla.

25. ¿Qué persona de tu clase es lo opuesto a ti?

Aprenderán que, aunque sean diferentes, todos nos podemos llevar bien y aportar cosas buenas a los demás.

26. ¿Qué es lo que más te gusta de tu colegio?

Los compañeros, los profesores, las instalaciones, ¡quién sabe!

27. ¿Cuándo te has sentido más orgulloso de ti?

¡Porque también tienen que aprender a estar orgullosos de sí mismos! Esto, sin duda, potenciará su autoestima. Algo que siempre viene bien.

Formas de preguntar a los niños

Últimos consejos

Comprobarás que estas formas de preguntar a los niños les ayudarán a centrar su atención y a contestar mejor. Y a ti te servirán para descubrir lo que te interesa y para compartir con ellos sus preocupaciones y sentimientos. Por eso, también es bueno que encuentres el momento adecuado para hablar con ellos.

Evita hacerlo justo en el instante en que salen del colegio. Es conveniente que vean que tienes verdadero interés por lo que te van a contar y que no se trata de algo rutinario. Una buena alternativa es sentarse a merendar con ellos y charlar sobre lo que cada uno ha hecho durante la jornada.

En caso de que sean reacios a contestar a tus preguntas, no les fuerces. Hay momentos en que debemos darles tiempo para comunicarse y la insistencia puede ser contraproducente.

Si hay otros temas que no sabes cómo abordar con tus hijos, como el cambio de colegio, no dejes de leer este artículo. Te ayudará a explicárselo.