Consejos

Cómo ayudar a los niños introvertidos a gestionar sus emociones desde edades tempranas

Niños introvertidos: gestionar las emociones
Fuente: Canva
Sapos y Princesas
Sapos y Princesas
Fecha de actualización: 02.09.23

Aprender a identificar y manejar lo que se siente es muy importante para el bienestar emocional y mental de cualquier niño o niña, pero es especialmente crucial para los que tienen rasgo de personalidad con tendencia a la introversión, pues suelen ser más reservados y pueden tener dificultades a la hora de expresar sus sentimientos y pensamientos abiertamente. Por eso, en este artículo, vamos a hablar sobre cómo podemos ayudar a gestionar las emociones de los niños introvertidos desde temprana edad. 

Los niños y niñas introvertidos suelen ser personas observadoras, empáticas, imaginativas, creativas, muy pacientes y prudentes. Se desenvuelven mejor en entornos tranquilos y, a diferencia de los que son extrovertidos, requieren de un proceso más largo para adaptarse a los cambios de su entorno.

Características principales de los niños introvertidos

  • Falta de asertividad; dificultad para compartir sus emociones.
  • Les cuesta bastante verbalizar sus sentimientos y pensamientos ante otras personas, lo que puede hacer que parezcan tímidos o callados.
  • Suelen ser muy buenos escuchando a los demás y brindando apoyo.
  • Es muy posible que sean más sensibles a los estímulos externos, como el ruido o la multitud, lo que puede hacer que se sientan abrumados o cansados después de estar en lugares concurridos durante mucho tiempo.
  • Son muy imaginativos y creativos, lo que a menudo los lleva a tener un rico mundo interior.
  • Prefieren pasar tiempo solos o en ocupaciones tranquilas, como leer o dibujar, en lugar de participar en juegos o actividades grupales.
  • Son observadores y les gusta analizar la situación antes de actuar o hablar.
  • Suelen ser de los que prefieren tener un pequeño grupo de amigos íntimos, en lugar de muchos superficiales.

Cómo ayudar a gestionar las emociones de los niños introvertidos

En primer lugar, como hemos comentado anteriormente, es esencial reconocer que pueden tener dificultades para transmitir cómo se sienten. Muchas veces, perciben que no tienen la libertad de ser ellos mismos en un entorno social y, por lo tanto, tienden a reprimirse. Por esta razón, los padres, madres, profesores, educadores y cuidadores deben ser muy conscientes y estar preparados para ayudarlos a identificar y exteriorizar sus emociones.

1. La comunicación, fundamental

Una de las mejores maneras de hacerlo es propiciando una buena comunicación. Hablar con ellos acerca de sus sentimientos hará que vean que los escuchamos y los comprendemos. Resulta esencial que los adultos que tienen en su vida les aseguren que sus emociones son válidas y que se les permita comunicarlas sin temor a ser juzgados o criticados. Necesitan un espacio seguro donde poder hablar abiertamente y expresarse sin miedo.

2. La necesidad de aceptación

En segundo lugar, aceptar y respetar su forma de ser y sentir, sin invadir sus tiempos de soledad y reflexión, es también muy necesario. Los niños y las niñas introvertidos necesitan sus momentos de introspección, por eso es de vital importancia permitirles que los tengan y los disfruten.

3. Impulsar sus habilidades socioemocionales

Además, los adultos pueden ayudarlos a través de la enseñanza de habilidades socioemocionales. No es que este tipo de perfil de personalidad carezca de estas herramientas, pero sí que podría resultarles complicado socializar con sus iguales, lo que a veces desencadena un sentimiento de soledad y aislamiento.

Algunas de estas capacidades incluyen la escucha activa, la empatía y la comunicación efectiva. Al potenciarlas en nuestras relaciones con ellos, contribuimos a que se sientan más seguros al manifestar sus emociones a los demás y a que construyan relaciones más profundas y significativas. Una forma ideal de impulsar el desarrollo de estas cualidades es jugar con ellos a ponerlas en práctica, representando distintas situaciones sociales y dándoles opciones de cómo pueden actuar en cada una de ellas.

Niños introvertidos: beneficios del mindfulness y la relajación
Practicar técnicas de relajación es muy útil para los niños introvertidos | Fuente: Canva

4. Relajación y meditación para aprender a escucharse

Otra forma de prestarles apoyo es enseñándoles técnicas de meditación, mindfulness y relajación; herramientas útiles para ayudar a gestionar las emociones a los niños introvertidos.

La meditación es un gran instrumento para entrenar la mente y concentrarse en el momento presente. Los niños y las niñas introvertidos a menudo se sienten abrumados por la cantidad de información que reciben del mundo exterior. La meditación les invita a focalizarse y a encontrar la paz interior.

La relajación, que incluye técnicas como la respiración profunda, la visualización o escuchar música tranquila, disminuye el estrés y la ansiedad, lo que puede lograr que se encuentren más cómodos y seguros al expresarse.

5. Una autoestima sana

Por último, es preciso recordar que una sana autoestima resulta básica para la salud mental y emocional de cualquier niño o niña, pero es especialmente importante para los introvertidos, que pueden sentirse incomprendidos o incluso marginados en situaciones sociales. Así, los adultos deben procurar que desarrollen una autoestima saludable al reconocer sus fortalezas y habilidades individuales, sin olvidar que cada niño o niña es diferente y que lo que funciona para uno puede que no funcione para otro.

Sed pacientes y comprensivos, y apoyad a vuestro hijo o hija en su proceso de gestión emocional.

Vanesa Rodríguez Gilabert
Psicopedagoga de Escuelas Infantiles El Mundo de Mozart
Centro de Educación Infantil asociado a ACADE