Consejos
Educación en casa

¿Quieres fomentar la afición de tus hijos por la lectura? Hay 6 errores que no debes cometer

¿Quieres fomentar la afición de tus hijos por la lectura? Hay 6 errores que no debes cometer
Fuente: Piqsels
Sapos y Princesas
Sapos y Princesas
Fecha de actualización: 12.04.21

Los numerosos beneficios de leer durante la infancia, que inciden sobre capacidades como las lingüísticas, las creativas, las sociales o las académicas, convierten a dicha acción en un valioso recurso de cara a optimizar el desarrollo de los niños desde las primeras etapas. No obstante, fomentar la afición de nuestros hijos por la lectura no siempre es una tarea sencilla, sobre todo si caemos en determinados errores que pueden dar lugar a un rechazo capaz de perdurar durante el resto de sus vidas.

1. Imponerla como una actividad obligatoria

La primera gran equivocación es obligarlos a realizar una actividad que realmente está concebida para aprender y divertirse. Si planteamos un escenario forzoso, lo único que conseguiremos es diluir cualquier interés que de antemano pudieran sentir hacia los libros, generando una oposición que, muy probablemente, se irá consolidando a medida que pase el tiempo.

2. Utilizar la lectura como castigo o amenaza

De la misma manera, utilizarla a modo de castigo es un planteamiento del todo ineficaz. Si caemos en ese error, los niños la identificarán inmediatamente con algo negativo, un fenómeno que también tendrá lugar si pretendemos emplearla como condicionante para permitirles realizar otras acciones de su agrado.

Forzar a leer es inútil para fomentar la afición de nuestros hijos por la lectura
La obligación y el castigo no ayudan a fomentar la afición de nuestros hijos por la lectura | Fuente: Pxhere

3. No dejarles elegir título o tema

Tampoco es buena idea que los adultos escojamos las obras por ellos. Dicha elección es precisamente uno de los momentos clave para fomentar la afición de nuestros hijos por la lectura, en el que los padres solo debemos intervenir orientándolos en dirección a los temas que más les atraigan e intensificando su interés hacia los mismos. Pero la última palabra han de tenerla ellos pues, como advierte la pediatra de AEPap Esther Serrano, la falta de interés por los contenidos que se les impongan puede generar apatía y rechazo.

4. Mantenernos al margen del proceso

No obstante, resulta desaconsejable limitar el acompañamiento de los adultos al anterior paso. No en vano, leer con los niños desde que son pequeños resulta sumamente provechoso para consolidar una futura atracción hacia esta saludable costumbre. Como confirma Elana Pearl Ben-Joseph, profesional médica del sistema de salud infantil estadounidense Nemours, si les exponemos al lenguaje desde etapas tempranas, facilitaremos su adquisición de competencias y estableceremos las bases para una posterior iniciativa independiente. Dedicar diariamente ratos a sumergirnos juntos en las historias, especialmente antes de la siesta y de irnos a dormir por las noches, es según ella un ejercicio fundamental para la interiorización de tal hábito.

Implicación de los padres para fomentar el interés de los niños por la lectura
La intervención de los padres es clave para fomentar el interés de los niños por la lectura | Fuente: Piqsels

5. No recurrir a actividades y juegos que estimulen sus ganas de leer

Seguro que hay muchas cosas que atraen el interés de vuestros hijos. Una vez detectadas, tan solo hay que valerse de ellas para animarles a ampliar la información de la que disponen mediante diferentes publicaciones escritas relacionadas. No obstante, antes de que posean la suficiente autonomía para investigar por sí mismos entre las páginas de los libros, podemos apoyarnos en actividades lúdicas que impliquen la observación y la utilización de palabras, como el juego del veo veo o el de las palabras encadenadas.

6. No dar ejemplo

Y, por supuesto, si los niños crecen sin percibir la atracción de sus referentes paternos por la lectura, será más complicado que ellos en algún momento se inclinen en tal dirección. Al fin y al cabo somos el espejo en el que se miran y son nuestros actos el punto de partida de sus primeras acciones autónomas, incluyendo entre las mismas el ámbito de las aficiones.


BookyPets, el primer videojuego que fomenta la lectura

BookyPets es un proyecto pionero que fusiona el mundo de los videojuegos y los libros infantiles, con el propósito de fomentar la pasión y el hábito de la lectura diaria. Está basado en una metodología propia, denominada GameReading®, que genera ese hábito lector a partir de impactos audiovisuales repetidos, con refuerzo positivo permanente y a través de una experiencia esencialmente entretenida. Los niños disfrutan todo el tiempo, ya que el videojuego reúne todos sus alicientes favoritos: aventura, coleccionismo, avatares, recompensas, retos o juego con amigos en red. Todo ello en un entorno seguro en el que los padres pueden, además, conocer de primera mano el progreso de sus hijos: tiempo de lectura diaria, nivel de comprensión lectora, mejora del vocabulario, tipos de lectura y competencias emocionales que se trabajan.

BookyPets está disponible en formato app, y está dirigido a niños y niñas de 7 a 12 años, incluyendo más de 3.500 lecturas (cuentos, leyendas, fábulas, novelas infantiles, refranes, proverbios), en formato bilingüe, en castellano e inglés. Además, tras alcanzar 90.000 usuarios en la aplicación, lanzarán BookyPets Legends, la versión para videoconsolas y PC, que llegará próximamente a Nintendo Switch, PlayStation 4 y Steam, ofreciendo una experiencia más inmersiva, un plus de jugabilidad, visión del juego desde el avatar y personalización de personajes.  

Asimismo, este universo mágico tiene como complemento su propia colección de libros, titulado Relatos de Imaginatios, lo que favorece una experiencia lectora transmedia, sin límites entre el mundo analógico y el digital.